CulturaNoticiasTecnología

Los millennials que ganan miles de dólares por dormir en internet

Un juego de deprivación del sueño

En 1963 Andy Warhol estrenó su película “Sleep” que mostraba a su pareja John Giorno durmiendo durante 5 horas en larga duración. A la función asistieron 9 personas, de las cuales 2 abandonaron la sala después de la primera hora de película. El 2017, el streamer Paul “Ice Poseidón” Denino publicó a través de la plataforma Twitch (que permite realizar transmisiones en vivo de sesiones de videojuegos, comentarios de programas de TV, etc) el resumen de su experiencia durmiendo para sus fans titulada “Como gané 5 mil dólares durmiendo 8 horas” que fue visto por 3,9 millones de personas.

Denino inauguraba un “negocio” en el que los seguidores de estas celebridades de internet recaudan pequeñas fortunas a partir de depósitos de entre 2 y 5 dólares, que es el costo de generar sonidos para despertarlos durante toda la noche. En el caso de Denino se trataba de ruidos de disparos, gaitas, ladridos y golpes en la puerta que retumbaban cada vez que entraba dinero a su cuenta.

Este formato de transmisión se populariza en las cuentas de otros streamers quienes, literalmente, ganan dinero intentando dormir o que suman seguidores prometiendo una alarma que se activa y los saca de cama cada vez que suman 20 nuevos suscriptores, cuenta un reportaje de Wired que puedes leer aquí.

Algunos de estos magnates de internet regalan dinero o consolas de videojuegos entre los patrocinadores de esta práctica que premia la deprivación de sueño y que no se rige por ningún huso horario al tratarse de seguidores de todo el mundo. Algunas de estas dinámicas comienzan a las 6 de la mañana, cuando el usuario se va a dormir después de jugar videojuegos toda la noche o los castiga perdiendo seguidores si se duermen ante el monitor.

El gaming disorder, descrito por la Organización Mundial de la Salud,  es una enfermedad mental propia de quienes reemplazan las horas de sueño por los videojuegos y uso de dispositivos electrónicos. Los síntomas reconocibles son insomnio, irritabilidad, períodos de somnolencia, episodios depresivos, dificultad para disfrutar el descanso, problemas de crecimiento y desarrollo en niños/as pequeños/as, entre otros. Estas alteraciones  físicas, emocionales y sociales se consideran también materia de cuidado en clínicas del sueño.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba