Noticias
Tendencia

Temporada primavera verano: 7 razones para dormir desnudos/as por la noche

Cambio de estación y mejor calidad de sueño

En este lado del planeta comienza a subir la curva de calor y la ropa de cama gruesa y de invierno empieza a guardarse en la bodega hasta la siguiente temporada. Los pijamistas empiezan a alternar entre pantalón largo o manga corta para coincidir con una primavera fluctuante en cuanto a temperaturas. El cambio climático hace su aporte alterando el termómetro para uno y otro lado. Mientras, la ciencia, hace lo suyo coincidiendo en diversos argumentos para preferir dormir en traje de Adán o Eva según el caso. Las ventajas de dormir desnudo, para quienes pueden hacerlo, van desde una mejora en la regulación de la temperatura corporal, en la respuesta a la acción reproductiva entre otras. Te dejamos siete de estas razones para dormir sin pijama por las noches.

Induce mejor el sueño

Para que nuestro organismo pueda generar melatonina, la hormona del sueño, es necesaria la oscuridad total y un ambiente temperado. Ni caluroso ni frío. En ese sentido, dormir desnudo/a puede facilitar encontrar una temperatura ideal para alcanzar el estado inductor del sueño requerido. Hemos escrito acá cómo puede afectar al insomnio sintonizar la temperatura corporal adecuada de los que no pueden dormir. Desde sacarse los calcetines o abrigar la cabeza. El promedio, es bajar la temperatura del cuerpo en un grado para poder alcanzar el sueño. Las personas con una temperatura corporal baja, producto de dormir con el torso desnudo o la totalidad del cuerpo, pueden dormir mejor y despertarse menos veces en la noche.  

Mejora la oxigenación de la piel

Zonas como la ingle, las axilas, el torso o áreas más íntimas y privadas de libertad durante el día, pueden sentirse a sus anchas si se duerme desnudo/a. Especialistas del cuidado de la piel aconsejan ese espacio de mejora de la oxigenación y el intercambio de aire entre la piel y el medio. La piel también respira y se favorece la activación de las capas grasas que renuevan las células muertas para obtener una piel más saludable. 

Mejora la circulación sanguínea

Dormir desnudos mejora, además, la higiene íntima y la de zonas sometidas diariamente al calor y la humedad. Se reduce el riesgo de enfermedades de la piel, infecciones genitales u hongos en los pies. Dejar el pijama, también evita irritaciones y rozaduras innecesarias con prendas sintéticas o costuras elásticas desatando mejor la circulación sanguínea.

Disminución de la hormona del estrés


Para los que pueden darse el lujo de dormir desnudos en pareja y tener el roce de otra piel cerca, verán aumentar los niveles de oxitocina, conocida como la “hormona del amor” y disminuir los del cortisol, la hormona del estrés lo que facilita el encuentro sexual y las ventajas de combatir efectos de la ansiedad, la depresión, la hipertensión, el colesterol y hasta la congestión nasal en tiempo de alergias. 

Mejora la producción de espermatozoides


Quienes están en campaña de engendrar descendencia, estudios médicos han demostrado que los hombres que duermen desnudos registran mejoras en el conteo y calidad de los espermatozoides respecto de quienes duermen con pijama o ropa interior. Esto porque la temperatura ideal en que se produce el esperma es unos 2 o 3 grados más fría que la de la temperatura corporal normal que es de 35 °C. 

Perder peso durmiendo


También dormir bajo un rango menor al de la temperatura ambiente activa la liberación de calor de la grasa marrón (o parda). Este es un tipo de tejido adiposo muy útil para regular la temperatura cuando bebés, pero que en la edad adulta, incluso, permite bajar de peso durmiendo cuando el cuerpo siente frio y busca la manera de retomar el calor consumiendo energía. 

Un mejor envejecimiento

Dormir con ropa interior o un pijama aparatoso dificulta la secreción de melatonina, la hormona del crecimiento, que también incide en la reparación nocturna del organismo por las noches. La piel, los músculos y los huesos se mantendrán más jóvenes al mantener contacto con la melatonina, que se segrega mejor cuando se duerme sin indumentaria

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba